
25 Feb 7 similitudes comunes con nuestros perros
Aunque hace más de 30.000 años que convivimos con este fantástico animal y es nuestro más fiel amigo, científicamente tenemos mucho más en común de lo que pensamos.
Desde similitudes físicas y genéticas, hasta emocionales, el tópico de que el perro es el mejor amigo del hombre cobra sentido y va más allá de los miles de años que llevamos conviviendo juntos.
Los perros están tan bien adaptados a vivir con nosotros que, en muchos casos, la persona o familia con la que convive se convierte para éste en un grupo social con el que tiene lazos más fuertes que con sus congéneres caninos.
En esta infografía te mostramos 7 similitudes comunes que compartimos con nuestros perros.
1.Compartimos la misma estructura dental cuando nacemos.
Un cachorro al igual que un bebe nacen con 28 dientes.De adultos debido a la naturaleza cazadora, la dentadura de los perros es más extensa (42 dientes) que la de los humanos (32 dientes). La similitud es que además de nacer con el mismo número de dientes, también a los perros se les van cayendo de cachorros. ¿Vendrá el ratoncito Pérez?.
2. Compartimos las mismas sensaciones al soñar.
Como los humanos, los perros “viven sus sueños” moviéndose acorde a ellos. Seguro que alguna vez alguien te ha dicho que has hablado o que te has movido mientras dormias , estabas experimentando las mismas sensaciones que un perro soñando, pero adaptados a tu especie.
3. La huella dactilar de un perro, su nariz.
Se podría utilizar una impresión de la nariz para identificar a un perro , de hecho se ha utilizado en Canadá. La nariz de un perro es su dni. Aunque ahora se identifican con el microchip.
4. Follow in love.
La hormona del amor no sólo nos afecta a las personas. Los perros reciben y expanden, su influjo. Los científicos han comprobado que los canes reaccionan con más lamidos, caricias y miradas prolongadas cuando están bajo los efectos de la oxitocina.
5. Compartimos el 75% de código genético.
el código genético de los humanos y los perros se comparte en un 75%, por lo que podríamos decir, que en algunas cosas nos parecemos a los perros.
6. Compartimos empatía, por ejemplo, al bostezar.
Los perros bostezan con mayor frecuencia cuando quien lo hace primero es un ser querido u otro perro amigo, el contagio del bostezo del perro indica un apego emocional .
7. Compartimos Emociones
Un estudio realizado por el neurólogo Gregory Bens de la Universidad de Emory en Atlanta comprueba que los perros tienen las mismas emociones que los niños y que deben ser considerados como personas, cambiando la idea y la forma de tratarlos.

Ana Escribano Muñoz

Latest posts by Ana Escribano Muñoz (see all)
- Canicaldes 2019, exhibición de nuestros perros de búsqueda y rescate - 14 marzo, 2019
- Nueva Actividad Entrenamiento de Perros de Búsqueda y Rescate - 6 marzo, 2019
- Casal de Verano para peques y sus perros. - 28 mayo, 2018
Basándonos en la alimentación tradicional y primitiva, los gatos y los perros son animales mamíferos, carnívoros. Por otra parte la postura corporal así como la estructura de su cuerpo, así como sus dientes y sistemas digestivos son muy parecidos, ambos tienen cuatro patas, una cola larga y el cuerpo recubierto por pelo.
¡Gracias por tu aportación tan interesante!. Un saludo.