
16 Nov Consejos para no perderse en la montaña
Disfruta de la montaña pero con prudencia.
El otoño es probablemente la época del año más bonita para nuestros bosques y montañas, nos ofrecen cada día experiencias y atractivos únicos.
Practicar senderismo, descubrir nuevos paisajes, hacer ejercicio mientras respiramos aire puro, disfrutar del encanto de los bosques con un paseo en bici, contemplar la naturaleza, relajarnos mientras paseamos con la familia, cada cual con diferentes motivaciones y todos con un objetivo común:
Volver a casa sólo con una bonita historia que explicar.
Por eso en ACATH no bajamos la guardia, sobretodo en esta época del año. Si tienes previsto ir a la montaña, Sigue estos 3 sencillos pasos para conseguir una jornada segura y sin riesgos.
PASO 1 ANTES DE LA EXCURSIÓN
Planifica la ruta antes de salir.
Valora el nivel técnico y la experiencia de todo el grupo
Prevé las horas de luz que dispondréis.
Comprueba la previsión meteorológica.
Equípate con un buen calzado y algo de abrigo, el clima de la montaña te puede sorprender.
Informa a un amigo o familiar donde vas y confirma que todo ha ido bien cuando hayas llegado.
Recuerda cargar la batería de tu móvil.
PASO 2 DURANTE LA EXCURSIÓN
Trae alimentos y bebida necesaria según las horas que vayas a estar de ruta.
Lleva alguna prenda reflectante.
Consulta el mapa o GPS de la Zona que hayas planificado recorrer.
Durante la excursión procura seguir puntos de referencias como lase señalizaciones de los caminos o puntos elevados, esto te permitirá poder orientarte.
Ahorra batería de tu Smartphone.
Si vas en compañía no te olvides de tus compañeros de ruta, tenéis que tener fuerzas para disfrutar de todo el camino, incluido el retorno.
PASO 3 QUÉ HACER EN CASO DE EMERGENCIA.
Si te encuentras con un accidente o crees haberte perdido en la montaña actúa con serenidad y rápidez.
Tomate unos segundos para pensar y valorar la situación.
Si te has desorientado procura seguir caminos o el curso de algún río que puedan llevarte a alguna carretera o pueblo.
Avisa de la forma más rápida (móvil, aviso a refugios…) e informa al 112 acerca de tu situación y la gravedad.
Haz un uso responsable del número de emergencias 112
EL equipo de ACATH recomienda estas aplicaciones que facilitarán tu camino:
Alpify Puedes enviar una alerta al servicio 112 de la región.
Spotbros A través de esta aplicación puedes saber qué otros usuarios tienes cerca de tu ubicación, además te permite enviar un aviso a todas las personas que se encuentren a un kilometro y medio de tu ubicación.
Safety GPS Podrás comunicar emergencias geolocalizadas a los ayuntamientos que estén registrados en esta plataforma. Éstos recibirán tus datos y el mapa de ubicación donde te encuentras.
Whatsapp Comparte tu ubicación con algún familiar o amigo. En caso de emergencia podrán ayudarte.

Ana Escribano Muñoz

Latest posts by Ana Escribano Muñoz (see all)
- Canicaldes 2019, exhibición de nuestros perros de búsqueda y rescate - 14 marzo, 2019
- Nueva Actividad Entrenamiento de Perros de Búsqueda y Rescate - 6 marzo, 2019
- Casal de Verano para peques y sus perros. - 28 mayo, 2018