07 Sep El trabajo de los perros de rescate
El trabajo de un perro de rescate se vuelve imprescindible tras un terremoto
El pasado 26 de agosto la cadena de televisión 13TV contactó con nosotros para entrevistarnos. Les invitamos a que vinieran a uno de nuestros campos de entrenamiento en Girona, donde todo el equipo de la Unidad Canina de Búsqueda y Rescate de Llinars del Vallés llevamos a cabo las prácticas en estructuras colapsadas. Allí conocieron a Salvi, Ramón, Ana y Sama, parte del equipo que forma parte de la Unidad Canina de la Asociación Canina de Trabajo Humanitario ACATH.
Durante la entrevista tuvimos la oportunidad de mostrarles nuestro trabajo y explicar como entrenamos a nuestros perros de rescate en derrumbes.
- Momentos de la entrevista con Salvi Figueras, vicepresidente de ACATH
- Entrevista a Ramón Pampin, presidente de la Unidad Canina de Búsqueda y Rescate ACATH
- Momentos de la entrevista con Ana Escribano, secretaria de la Asociación Canina de Trabajo Humanitario ACATH
- Revisando las grabaciones
- Momentos de la entrevista perros de rescate
El trabajo de los perros de rescate en derrumbes es buscar por encima de las estructura colapsada a personas que hayan podido quedar atrapadas bajo los escombros.Estos perros se adiestran entrenando en zonas como las de las imágenes, el objetivo es que le perro se acostumbre a este entorno de trabajo y empiece pasándoselo bien, como si se tratara de un juego en el que por encontrar mediante su olfato a una persona, primero poco escondida, cada vez más escondida y al final sepultada bajo los escombros, tenga una recompensa y le encante hacerlo.
El entorno de trabajo es la simulación de una catástrofe y en diferentes escenarios nuevos para que el perro se acostumbre a diferentes sustratos. Para ello se buscan edificios, casas y naves abandonadas y en ruinas. El perro tiene una gran capacidad olfativa y puede detectar el olor de una persona que esté sepultada a muchos metros bajo los escombros, esto hace que el perro sea indispensable en este tipo de tareas de rescate.
Un buen programa de adiestramiento dura entre 1 y 2 años y las razas óptimas son el pastor belga, el pastor alemán, el pastor belga malinois, y el labrador, aunque cualquier perro cruzado que tenga estas características.
Os dejamos un video de nuestro canal de Youtube que recopila momentos del reportaje. Os invitamos a verlo y conocer un poco mejor nuestra labor.
Latest posts by Ramón Pampin Sampayo (see all)
- ACATH en el Desafío Animal Allies | FIRST LEGO League - 7 febrero, 2017
- El trabajo de los perros de rescate - 7 septiembre, 2016
- Video presentación Postgrados 2016 - 15 septiembre, 2015
Leave a Reply